
La Organización Mundial de la Salud define a la actividad física como ‘todos los movimientos que forman parte de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio y las actividades deportivas’: mucho más que hacer algún deporte semanal o ir de vez en cuando al gym. Se recomienda realizar 30 minutos diarios de ejercicio para preservar la salud física y emocional.
Junto con los buenos hábitos alimenticios, la actividad física evita la manifestación de las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la osteoporosis, el cáncer de colon y las complicaciones asociadas con el sobrepeso y la obesidad.
Los chicos en edad escolar tienen que sumar al menos 60 minutos diarios de actividad física. Los estilos de vida activos mejoran el rendimiento académico, las relaciones sociales y la imaginación. Además previenen enfermedades en la vida adulta.
Qué pasa si postergamos una actividad física constante? Los estilos de vida sedentarios duplican las posibilidades de tener una enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2 y obesidad. También aumentan el riesgo de sufrir hipertensión arterial, osteoporosis y cáncer de mama y colon.
Y vos, cómo vas a celebrar el Día Mundial de la Actividad Física? |